Continuando con nuestra labor de divulgación musicológica, nos hacemos eco del artículo publicado en la Revista Española de Musicología, cuya autora es Zoila Martínez Beltrán, (Universidad Complutense de Madrid /Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), que analiza la labor divulgativa de Felipe Pedrell en Madrid durante el período 1894-1900. A continuación extractamos este artículo
Autora: Zoila Martínez Beltrán. Universidad Complutense de Madrid /Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Resumen: Felipe Pedrell es conocido como compositor, musicólogo y pedagogo. Sin embargo, su faceta como divulgador no ha sido muy abordada. Durante su estancia en la capital ofreció multitud de conferencias en las principales instituciones: Escuela de Música y Declamación, Ateneo Científico y Literario o Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, fue profesor de un proyecto experimental: La Escuela de Estudios Superiores del Ateneo. Trazó un perímetro propio en cuanto a contenido y espacios y divulgó sus teorías, algo que, sin duda, condicionaría el calado de sus ideas. De ahí que se torne necesaria una aproximación a los conocimientos que transmitió y al modo en que lo hizo. Con ello, se tratará de comprender por qué la voz de Felipe Pedrell influyó en ciertas perspectivas del siglo XX.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE
Introducción
Pedrell en el ars docendi
Pedrell como conferenciante: enseñanza y divulgación
Su paso por la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (1896)
Conclusiones
TABLAS
Tabla 1. Programa del concierto del Ejercicio Lírico-Dramático por los alumnos de la Escuela Nacional de Música y Declamación celebrado el domingo 28 de abril de 1895
Tabla 2. Curso y asignatura impartidos por Felipe Pedrell en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo
Tabla 3. Relación de asistentes por curso a las clases de Felipe Pedrell en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo