CANCIONES DE MÚSICA CLÁSICA. Queridos lectores, nuestro viaje a través del ciclo Siete Canciones Populares Españolas para voz y piano de Manuel de Falla, que comenzamos allá por el mes de marzo, llega a su fin. Hoy escucharemos y analizaremos la última de estas preciosas miniaturas que a modo de chupitos musicales hemos disfrutado todos estos meses. Se trata de Polo, la canción que cierra el ciclo.
Polo está escrita en 3/8, con indicación de tempo vivo. Estamos ante la más desgarradora canción del ciclo y es probable que por ello Falla la deje como broche final. Andalucía y al Cante Jondo están en la esencia de esta canción. Así, el folklorista Manuel García Martos defiende en su artículo Folklore en Falla (Revista Música 1953) que esta canción deriva de un canto contenido en el Cancionero de Ocón.
Como ya vimos que ocurría en El paño moruno o en Seguidilla murciana, el piano remeda a la guitarra mediante la utilización de fuertes contrastes dinámicos.
Manuel López-Benito
AUDICIÓN DE MÚSICA CLÁSICA EN CLASICA2
Escuchemos a continuación Polo, séptima y última de las Siete Canciones populares españolas para voz y piano de Manuel de Falla.
¡Ay!
Guardo una
"¡Ay!"
guardo una pena en mi pecho
guardo una pena en mi pecho
"¡Ay!"
¡Que a nadie se la diré!
¡Malhaya el amor, malhaya!
"¡Ay!"
¡Y quién me lo dio a entender!
"¡Ay!"
SIETE CANCIONES POPULARES ESPAÑOLAS. PRESENTACIÓN Y EL PAÑO MORUNO
BOLETÍN DE CLASICA2: Si quieres estar puntualmente informado de las publicaciones de Clasica2 suscríbete al BOLETÍN y recibirás en tu buzón de correo las actualizaciones más interesantes, nuevos vídeos y audiciones, eventos próximos... Totalmente gratuito.