Hector Berlioz: Obertura El Carnaval Romano Op. 9
Fecha de publicación: 30 de diciembre de 2011
CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA. Viene hoy a esta sección de Programas de Mano de la Hemeroteca de Música Clásica de Clasica2 el compositor francés Hector Berlioz (1803-1869) y su " Obertura El Carnaval Romano Op. 9” con motivo del concierto que la Grant Park Orchestra de Chicago bajo la batuta de su director totular Carlos Kalmar celebró el viernes 14 de junio de 2002 durante la 66 Edición del Grant Park Music Festival de la ciudad americana

HECTOR BERLIOZ, OBERTURA El CARNAVAL ROMANO Op. 9
Completaron este concierto las siguientes obras:
La “Alborada del Gracioso” de Maurice Ravel; una Selección de canciones para soprano y orquesta de Marie-Joseph Canteloube de Malaret interpretadas por la soprano Dawn Upshaw; la Suite Billy the Kid de Aaron Copland; las canciones “My ship” de la obra Lady in the Dark de Kurt Weill; “There Wo’nt Be Trumpets” de la obra Anyone Can Whistle y “What more Do I need” de la composición Saturday Night, ambas partituras de Stephen Sondheim, y “Somewhere” del musical West Side Story de Leonard Bernstein.
Como podéis apreciar una velada inolvidable.
NOTAS AL P R O G R A M A DE MANO
El programa de mano dice así sobre El Carnaval Romano Op.9 de Hector Berlioz:

Cita
La obertura El Carnaval Romano esta escrita para piccolo, dos flautas, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro trompas, cuatro trompetas, tres trombones, timpani, percusión y cuerdas. La duración es de ocho minutos. La obertura fue interpretada por primera vez por la Grant Park Orchestra el 7 de julio de 1935, dirigida por Col. Armin F. Hand.
El fracaso del estreno de la ópera Benvenuto Cellini en septiembre de 1838 fue prácticamente total. Con excepción de la obertura original de la ópera, de todo lo demás dijo Berlioz: “Fue abucheada con admirable energía y unanimidad”.
Cinco años más tarde Berlioz extrajo de la ópera material temático para una nueva obertura que pudiese se utilizada bien como una pieza de concierto independiente, o bien servir de introducción al acto II de Benvenuto.
Basándose en el sabor de la ópera y de sus propios viajes a Italia la denominó Carnaval Romano. La obertura obtuvo un rotundo éxito en su estreno en París el 3 de febrero de 1844. Inmediatamente se unió a su Sinfonía Fantástica como las dos obras más populares de Berlioz y aquellas que con más frecuencia se programaban en los conciertos que dirigía el propio compositor.
La obertura del Carnaval Romano incluye dos melodías de Benvenuto Cellini. El tema lento, presentado por el corno inglés, está basado en el aria de Benvenuto O teresa, vous que j’aime, una melodía originalmente compuesta para la cantata La Mort de Cléopatre, con la que Berlioz optó sin éxito al Premio Roma en 1829.
El segundo tema es un burbujeante saltarello, reminiscencia de las danzas escuchadas por el compositor en Roma.
La Obertura se divide en dos grandes secciones precedidas por una introducción basada en la melodía del saltarello.
El tema de la primera sección lo presenta el corno ingles. Tras esta canción de amor, las semillas del saltarello se lanzan sobre la obertura a modo de una conmovedora danza de carnaval.
En medio de este remolino de alegría callejera, surge el germen de la canción de amor, que se escucha a continuación en la rica sonoridad de las trompas y los fagotes.
La alegría y la exuberancia del saltarello vuelven de nuevo para cerrar esta página musical con, todavía, algunas sorpresas rítmicas y armónicas.
(Traducción: Manuel López-Benito)
AUDICIÓN DE MÚSICA CLÁSICA EN CLASICA2
Tras la lectura del Programa de mano de la Obertura El Carnaval Romano interpretada por Grant Park Orchestra en Chicago, escuchemos la obra de Hector Berlioz. Sirva el programa de mano a modo de guía de audición de la misma. ¡Qué disfrutéis!
- /recursos/audio/berliozcarnavalromano.mp3
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin.
Obertura El Carnaval Romano
BOLETÍN DE CLASICA2: Si quieres estar puntualmente informado de las publicaciones de Clasica2 suscríbete al BOLETÍN y recibirás en tu buzón de correo las actualizaciones más interesantes, nuevos vídeos y audiciones, eventos próximos... Totalmente gratuito.
