Las Danzas y sus nombres: La Mazurca (III)
Fecha de publicación: 08 de julio de 2009

LAS DANZAS EN CLASICA2
Del primero vamos a escuchar su Mazurca Op. 68 nº 3 en Fa mayor y del español su Mazurca en sol menor. Dos instrumentos distintos: piano y guitarra; dos sensibilidades diferentes; la misma emoción.
AUDICIÓN DE MÚSICA CLÁSICA
- /recursos/audio/chopinmazurcaOp683.mp3
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin.
Mazurca en Fa mayor Op. 68 nº 3 de Chopin
- /recursos/audio/tarregamazurcaensol.mp3
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin.
Mazurca en sol menor de Francisco Tárrega
NOTA:
El cuadro que ilustra este artículo sobre las mazurcas es del pintor
Józef Chelmonski.
Józef Chelmonski (1849 – 1914), nació en el pueblecito de Boczki, hoy Polonia y a la sazón perteneciente al Imperio Ruso. Estudió pintura con su padre y luego en Varsovia (1867-1871). De allí se dirigió a Munich, donde había una colonia de pintores polacos alrededor de las figuras de Jozef Brandt y Maksymilian Gierymski.
En el año 1875 visita París, donde se establece. De vuelta a Polonia, en 1889, se instala en Kuklówka; allí permanecerá los últimos años hasta su muerte en 1914. Esta etapa en su Polonia natal van a hacer que Józef Chelmonski se convierta en uno de los representantes mas genuinos de lo que se ha denominado “Pintura patriótica Polaca”.
Sirva de ejemplo el cuadro que ilustra este artículo donde podemos contemplar a los campesinos bailando el Oberek.
Manuel López-Benito
BOLETÍN: Para estar puntualmente informado de las publicaciones de Clasica2 suscríbete al BOLETÍN y recibirás en tu buzón de correo las actualizaciones más interesantes, nuevos vídeos y audiciones, eventos próximos... Totalmente gratuito