Giovanni Sgambati (1841-1914): El Brahms italiano
Fecha de publicación: 31 de marzo de 2013
Giovanni Sgambati es un compositor enamorado de la música romántica alemana, alumno de Franz Liszt, que será el encargado de divulgar, en su calidad de director de orquesta, las obras de Brahms, Beethoven, Schumann, y Mendelssohn en una Italia refractaria en aquel momento a la música alemana. Además es uno de los artífices del renacimiento que tuvo la música instrumental italiana que se encontraba en un modesto segundo plano muy oscurecida por la música operística de la segunda mitad del siglo XIX con el gran Giuseppe Verdi a la cabeza.

GIOVANNI SGAMBATI EN CLASICA2
Giovanni Sgambati nace en Roma el 28 de mayo de 1841 en el seno de una familia de artistas; su padre inglés y su madre italiana. A los seis años comienza a estudiar piano para, en 1862, convertirse en alumno de Franz Liszt a la sazón con residencia en Italia. Más tarde conocería a Anton Rubinstein y a Richard Wagner. El Conservatorio de Moscú le ofrecerá ser el sucesor de aquel al frente del mismo, y Wagner le recomendará a su editor Schott, quien desde entonces publicará las partituras de nuestro protagonista.
Entre sus obras más importantes podemos citar su Concierto para piano y orquesta en sol menor Op. 15 (que escucharemos más abajo), dos Quintetos con piano, Op. 4 y 5, su Sinfonía nº 1 Op. 11, un Réquiem y varios álbumes de canciones.
AUDICIÓN DE MÚSICA CLÁSICA EN CLASICA2
- /recursos/audio/sgambatticonciertoop15.mp3
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin.
Concierto para piano y orquesta en sol menor Op. 15
MICROMECENAZGO
Clásica 2
© 2019 Clasica2. Todos los derechos reservados.