EPÍSTOLAS MUSICALES. Con frecuencia olvidamos que tras todos y cada uno de los compositores de la Historia de la Música Clásica subyace un ser humano al que nada de lo “humano” le es ajeno. Sus anhelos, sus aspiraciones, sus miedos, sus necesidades, sus penas, sus alegrías, que trufan múltiples pasajes de sus obras, se enmascaran entre ellas y nos hacen perder perspectiva, a nosotros sus oyentes del futuro. Por ello esta sección de pretende recordarnos, con su lectura, que "Músico" no deja de ser un adjetivo calificativo a la sustancia: "Hombre".
La Cantata BWV 2, Ach Gott, vom Himmel sieh darein, fue compuesta por Johann Sebastian Bach para el segundo domingo después de la Trinidad, 18 de junio, del año 1724. La plantilla canora está compuesta por contralto, tenor, bajo y coro, y la plantilla instrumental incluye dos oboes, cuatro trombones, cuerda y bajo continuo.
La Cantata BWV1, Wie schön leuchtet der Morgenstern, fue compuesta por Johann Sebastian Bach para la Festividad de la Anunciación de María el día 25 de marzo de 1725. La plantilla canora está compuesta por soprano, tenor, bajo y coro, y la plantilla instrumental incluye dos oboes da caccia, dos trompas, cuerda y bajo continuo.
Traemos hoy a nuestra sección de Música Clásica Gourmet de Clasica2 la receta de un excelente coctail para tomar escuchando un pasaje de la ópera Cosi fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart. Su nombre: Peach Haze
La Música Clásica y la Filosofía, una nueva sección en Clasica2. Cuántas y cuántas páginas musicales únicamente pueden entenderse en toda su extensión con el concurso inestimable de la Filosofía. Así lo iremos comprobando a lo largo de esta sección. Desentrañaremos las claves ocultas que encierran las composiciones mientras escuchamos la música.
A finales del mes de Abril de 1801, tropas españolas inician su avance para penetrar en Portugal por tres frentes distintos. Por el río Miño una columna de aproximadamente 20.000 hombres al mando del Marqués de San Simón; por los Algarves otra columna de unos 10.000 hombres al mando de Iturriagaray; y por Extremadura y Alentejo, Godoy al frente del grueso del ejercito.