“ALMA” (CD, FAK Records, SA-443-2016) es el título del primer trabajo del guitarrista Alejandro Ceballos. En este disco el oyente se encontrará con un repertorio íntegramente español, en el que se da cabida a algunos de los máximos representantes del nacionalismo musical del pasado siglo, tales como: Isaac Albéniz (1860-1909) con su Capricho Catalán, quinto movimiento de la Suite España op.165, de carácter relajado y reflexivo que pese a ser originalmente escrita para piano, se adapta de manera excepcionalmente natural a las características de la guitarra clásica y Asturias, obra que no guarda relación con la música de dicha provincia sino más bien vinculada al flamenco proveniente de Andalucía, o Joaquín Turina (1882-1949) del que el oyente podrá disfrutar de su Sonata op.61 para guitarra.
NOTICIAS DE ÓPERA. Pepita Jiménez, la ópera de Isaac Albéniz coproducida por los Teatros del Canal y el Teatro Argentino de La Plata, se estrenará en el Teatro Campoamor de Oviedo este próximo 29 de junio, bajo la dirección del polifacético Calixto Bieito. Bieito afronta así su primera ópera española, para la cual cuenta con dirección musical del maestro Marzio Conti. La escenografía ha sido diseñada por Rebecca Ringst, el vestuario por Ingo Kruegler y la dramaturgia ha sido realizada por Bieito, en colaboración con Bettina Auer.
Traemos hoy a nuestra sección de Discografía Recomendada de Clasica2 el excelente trabajo del pianista Juan Carlos Garvayo, editado por el sello lbs Classical, titulado “En la Alhambra” donde interpreta obras de Isaac Albéniz, Claude Debussy, Jesús Torres, Xavier Montsalvatge, Joaquín Turina, Ángel Barrios y Antón García Abril.
La directora de orquesta española Silvia Sanz Torre viajará a Etiopía a primeros de noviembre invitada por la Embajada de España en la capital, Addis Abeba. Silvia Sanz dirigirá la orquesta de la única escuela superior de música del país, la Yared Music School, en un concierto dedicado a compositores españoles y etíopes. Es la primera vez que estos jóvenes tocan bajo la batuta de un maestro español y la primera vez que Silvia Sanz dirige en el continente africano. Tanto unos como otros consideran que será una experiencia sumamente enriquecedora.
MÚSICA CLÁSICA. Bienvenidos a un nuevo capítulo de Música Clásica y Gourmet. Hoy quiero presentaros una receta sencillísima pero muy agradecida y nutritiva: “Anguilas a la Cova da Barxa”
De entre la abundantísima oferta musical que se ofrece para el mes de agosto de 2010, Clasica2 se complace en destacar los siguientes 5 eventos musicales:
El Auditorio Nacional de Música inaugura mañana día 24 de septiembre de 2009 su temporada de otoño. Dentro de una variadísima e interesante programación me gustaría destacar los seis conciertos-conferencia dedicados a la figura de Isaac Albeniz. El ciclo se denomina “Albéniz en contexto”.
La Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales y la FNAC han organizado una gira pedagógica con motivo del centenario de la muerte de Isaac Albéniz (1860-1909). Se trata de una serie de conciertos a celebrar en las tiendas de la FNAC con la participación en todos ellos de la pianista Rosa Torres-Pardo y alumnos de los Conservatorios de cada ciudad
Este es un año abundante en Aniversarios. Podemos citar como destacados los siguientes: - el centenario de la muerte de Isaac Albéniz (Camprodón, 29 de mayo de 1860- Cambo-les-Bains, 18 de mayo de 1909); el II centenario de la muerte de Franz Joseph Haydn (1732-1809); el centenario de la muerte de Francisco Tárrega (1852-1909); el centenario de la muerte de Ruperto Chapí (1851-1909); Y también el II centenario del nacimiento de Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847).