Hoy queremos recomendaros el disco que la pianista cubana residente en Barcelona María Lilia Cano ha grabado en el sello Beltempo Records. Bajo el título de Under the Blades, María interpreta con pasión y excelente técnica un variado y escogido repertorio en el que incluye música de Claude Debussy, Joaquim Nin-Culmell, Dmitri Shostakovich, Alberto Ginastera, Mozart, Ignacio Cervantes, Ernán López-Nussa, y Johann Sebastian Bach.
La pianista y compositora María Parra presenta su segundo disco, “Mouvement”. Editado por el sello Orpheus Classical, el repertorio incluye música de Claude Debussy, Enrique Granados, Manuel de Falla y la obra de la propia compositora, titulada Maria Martha Tango. Este excelente disco es nuestra recomendación discográfica de hoy. (Fotografía de Michal Novak)
El pianista y compositor Albert Guinovart ofrecerá el próximo día 13 de diciembre un recital en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza con obras de Frederic Chopin, Claude Debussy y de propia creación, entre éstas últimas el estreno de una obra homenaje a Pilar Bayona.
El domingo día 4 de noviembre a las 7 de la tarde, el Teatro Arriaga acogerá un concierto del pianista y bilbaíno universal Joaquín Achúcarro, que tocará en el piano de cola piezas de Bach-Busoni, Schumann, Mompou, Debussy y Chopin. El concierto servirá también para celebrar con su siempre fiel público de Bilbao sus recién estrenados 80 años de vida.
ENCICLOPEDIA DE MÚSICA CLÁSICA. La soprano Elisabeth Söderstrom nació en Estocolmo el 7 de mayo de 1927; era hija de madre rusa y padre sueco. Sus primeros pasos musicales fueron guiados por Adelaide von Skilondz para posteriormente ingresar en la Academia de Artes Dramáticas de Estocolmo. Allí fue rechazada y entonces se dedicó definitivamente al canto
PASATIEMPOS MUSICALES. El juego es una excelente herramienta para aprender de una manera amena y llevadera. Clasica2 propondrá numerosos juegos musicales, tipo Quiz musical algunos, y más complejos otros para que nos vayamos adentrando en los recovecos de la Historia de la Música Clasica.
Nuestro invitado de hoy a esta sección de Programas de Mano de la Hemeroteca Musical de Clasica2 es el compositor noruego Edward Grieg (1843-1907) y su Concierto para piano y orquesta en la menor Op. 16, con motivo del concierto que la Orquesta Sinfónica de la RTVE ofreció el 16 de octubre de 1986.
La filosofía griega nace en las costas de Asia menor y mas concretamente en Jonia. La Cosmología jónica de los llamados filósofos presocráticos constituye la primera reflexión teórica de Occidente y tiene como objeto de estudio a la Naturaleza. Surgen, así, los primeros investigadores y pensadores europeos que harán el tránsito desde los relatos de la Mitología a los postulados de la Filosofía.