La sección Música Clásica para un Cuadro os invita hoy a que aunéis al placer de ver este precioso cuadro de Dirk van Hoogstraten (1596-1640) titulado "Lezende man met baard en bril", que podíamos traducir al castellano como, más o menos, "la lectura de un hombre con gafas y barba", y que pintó alrededor de 1630, con la audición de una página musical. En este caso la Soirée musical Op. 6 nº 2 Nocturno de Clara Schumann
Una nueva entrega de la sección Epístola Musical viene hoy a nuestra Revista de Música Clásica y Ópera. Los autores son Clara Schumann y Johannes Brahms. El motivo: la Sonata para violín y piano nº 1 en Sol mayor Op.78 “Regensonate” del compositor hamburgués.
Publicamos hoy en nuestra sección de 100 Canciones para una Vida de la Historia de la Música Clásica de Clasica2 la entrega nº 26: "Du bist wie eine Blume" Op. 25 nº 24 de Robert Schumann
POESÍA Y MÚSICA CLÁSICA. La poesía y la música son hermanas que han recorrido juntas infinidad de caminos en el devenir de la Historia de la Humanidad. Siempre dispuestas a ayudarse una a la otra y fuentes inagotables de inspiración mutua. A veces la una se hace presente mientras la otra permanece en un segundo plano. Otras veces invierten los papeles, y en no pocas ocasiones se nos muestran juntas alcanzando cumbres de emoción desconocidas hasta que no se nos muestran en todo su esplendor radiante.
EPISTOLAS MUSICALES. La crítica musical, a veces acertada, a veces ácida, a veces dura, y otras muchas veces desenfocada y carente de rigor, no puede por menos que ser considerada una epístola que versa sobre la música. Una carta abierta a los artistas criticados, al público, a la Organización, y muchas veces a las generaciones venideras.
Clasica2 inicia una nueva serie de artículos musicales que tienen como objetivo relacionar a los compositores de música clásica entre sus coetáneos con los que llegaron a encontrarse y poder escuchar y comparara la música de ambos. La serie la iniciamos hoy con Georg Friedrich Haendel y que iremos alternando con artículos de la misma especie referidos a las biografías de compositores como Robert Schumann, Jean Sibelius, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Antonin Dvorak, Gustav Mahler, o Clara Schumann, entre otros.
Traemos hoy a nuestros Programas de Mano de la Hemeroteca Musical de Clasica2 al compositor Johannes Brahms y su sinfonía nº 3 en Fa mayor Op. 90. Para ello transcribimos las notas al programa de mano de uno de los conciertos celebrados en La Sociedad Filarmónica de Pontevedra que incluía esta obra.
Las compositoras han jugado un papel importantísimo, muchas veces olvidado, en la Historia de la Música. El Teatro Real no se ha olvidado de ellas.
La música y la fotografía es una de las secciones de nuestro capítulo La Música Clásica y el Arte que no requiere de explicación previa. Unicamente miremos la foto y escuchemos la música. Seguro que algún tipo de milagro se producirá. ¡Al tiempo!
LA MÚSICA CLÁSICA Y LA LITERATURA. En el capítulo de hoy dedicado a las Epístolas Musicales vamos a viajar en el tiempo y en el espacio hasta llegar a Dusseldorf en el otoño de 1853. Allí se van a encontrar dos genios de la música clásica en dos momentos vitales absolutamente diferentes pero que protagonizarán uno de esos “chispazos” de la Historia de la Música Clásica ya no sólo importantes musicalmente, sino que emocionantísimos desde el punto de vista humano.