Bienvenidos a nuestra sección de bibliografía de música clásica recomendable. En este capítulo os presentamos un libro extraordinario de Bernard Sève, editado en versión en castellano por la Editorial Acantilado, que versa sobre la importancia de los instrumentos musicales. Su título: El instrumento musical: Un estudio filosófico. La traducción corre a cargo de Javier Palacios Tauste. A continuación publicamos su índice de contenidos, su ficha y un extracto facilitado por la Editorial ¡Altamente recomendable!
Nuestra sección de bibliografía musical os recomienda hoy este excelente libro que la Fábrica Editorial presenta con ocasión del bicentenario del Teatro Real. Bajo el título "El Libro del Teatro Real", el trabajo recoge en sus páginas la historia pasada y presente del Teatro Real, su arquitectura, sus extraordinarias escenografías y espectáculos, los rincones nunca vistos y el día a día de los más de trescientos trabajadores y cerca de ciento sesenta músicos y cantantes que desde las bambalinas, la caja escénica, las salas de máquinas, la sastrería o los camerinos hacen realidad cada representación
Nuestra sección de Bibliografía de Música Clásica recomendada trae hoy a sus páginas una obra largamente esperada: la traducción al castellano de la biografía de Enrique Granados escrita por el musicólogo norteamericano Walter Aaron Clark y que, bajo el título Enrique Granados, poeta del piano, acaba de publicar la Editorial de Música Boileau. La traducción corre a cargo de Patricia Caicedo.
Nuestra sección de Bibliografía de música clásica os recomienda hoy el libro de Charles Rosen: Las fronteras del significado. Tres charlas sobre música, editado por la Editorial Acantilado. A continuación podéis leer un extracto del libro y encontrar su ficha.
Clasica2, en su sección de bibliografía de música clásica recomendable, trae hoy a sus páginas un excelente libro sobre la figura de Beethoven, escrito por Jan Swafford y publicado por la Editorial El Acantilado. La traducción al castellano corrre a cargo de Juan Lucas. A continuación reseñamos el índice y ficha del lbro, a los que añadimos un extracto facilitado por la Editorial
Nuestra recomendación bibliográfica de hoy, es el último libro del crítico musical Fernando Fraga que editado por Fórcola Ediciones y bajo el título "María Callas. El adiós a la diva" representa una aproximación practicamente definitiva a la biografía en español de la Callas. Pero el libro va más allá y nos ofrece, tal como reza en la presentación del libro,: "un recorrido exhaustivo y apasionante por su carrera musical, los detalles de sus actuaciones y giras operísticas y conciertos, así como un comentario ameno y erudito del extraordinario legado musical que suponen sus grabaciones de estudio y en directo"
Nuestra sección de Bibliografía de música clásica os recomienda el libro de Stephen Davies que reúne una serie de ensayos sobre la filosofía de la música y que edita Cátedra Ediciones en una cuidada presentación. Su título: “Como entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música”
Nuestra sección de Bibliografía de Música Clásica recomendada, os presenta hoy un proyecto excepcional del polifacético artista canario Pablo Morales de los Ríos y que lleva por título Caricaturas de Grandes Creadores de la Música Clásica. El libro está en la fase final de su Campaña de crowdfunding, y desde Clasica2 os invitamos a que seáis mecenas del mismo para que el proyecto se convierta en realidad. COMO SER MECENAS
Nuestra sección de Bibliografía de Música Clásica recomienda el último libro de Ramón Andrés titulado "Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa". Este hermoso texto recorre a través del arte, la literatura y la música la historia de ese mágico encuentro del maestro italiano con su ninfa; un homenaje incomparable al amor por la hermosura.
Nuestra sección de Bibliografía de Música Clásica Recomendable, os presenta hoy un extraordinario libro de Ana Arambarri sobre la figura irrepetible de Ataúlfo Argenta. Editado por Galaxia Gutemberg, su título es "Ataúlfo Argenta. Música interrumpida".
A pesar de la relevancia de Argenta, no se había escrito su biografía. Ana Arambarri, conocedora de la trayectoria del maestro y muy cercana a la familia desde su niñez, viene a colmar este vacío con este libro para el que ha tenido acceso a los archivos familiares y, muy especialmente, a la correspondencia de Argenta con su esposa. Arambarri acerca al lector una figura excepcional de la vida musical y cultural española sin la cual no se puede entender el momento excepcional que vive actualmente la música clásica en España