Gioacchino Rossini, tras el éxito del estreno en París de Guillermo Tell acaecido el 3 de agosto de 1829, abandonó la composición para retirarse. Estaba en la cumbre de su carrera y atrás dejaba un corpus operístico de 39 obras. Sin embargo volvió a componer para amenizar las concurridas y animadas tertulias que con su segunda mujer, Olimpia Pélissier, organizaban en París. El instrumento para el que volvió a componer Rossini fue el piano, como no, el gran instrumento de salón.
LOS JUEGOS MUSICALES DE CLASICA2
Muchos de vosotros, queridos lectores, estáis a punto de comenzar vuestras vacaciones de verano. Clasica2 quiere proporcionaros durante los meses de julio y agosto la posibilidad de jugar con nuestros pasatiempos y juegos de música clásica. Hoy, para abrir boca, os proponemos que comprobéis vuestros conocimientos del repertorio operístico. ¡Ánimo y deseamos que paséis un rato agradable!
ENCICLOPEDIA DE MÚSICA CLÁSICA. El compositor y tiorbista italiano Francesco Bartolomeo Conti (1682-1732) viene hoy a estas paginas de Clasica2 por su ópera cómica Don Quijote de la Mancha en Sierra Morena que estrenó en 1719.
LA HISTORIA DE LA ÓPERA. La primera obra puesta en escena por los miembros de la Camerata Florentina fue “Dafne, favola dramatica en un prólogo y seis escenas” con música de Jacopo Peri y texto de Octavio Rinuccini. El estreno tuvo lugar en el Palacio de Jacopo Corsi, en Florencia, durante los carnavales de 1594. Por desgracia no se ha conservado.
Viene hoy a estas páginas de la Enciclopedia de Música Clásica de Clasica2 en su sección de Compositores Olvidados el sueco Wilhelm Peterson-Berger quien, a pesar de ese olvido, es uno de los músicos más interesantes de Suecia. Un hombre que a su faceta de compositor unió también la de crítico musical, afamado pianista, excelente organista y brillante conferenciante.
Las Bodas de Fígaro, una de las más deliciosas óperas de Mozart, vuelve al Teatro de la Maestranza de Sevilla de la mano de Pedro Halffter y José Luís Castro. Clasica2 se complace en reseñar esta produción lírica y recomendarla.
Sevilla acogerá una nueva temporada de ópera, la 2011-2012, a partir del próximo día 29 de septiembre en el que Las Bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart iniciará esta nueva andadura lírica. Estas Bodas se presentarán en una producción de José Luís Castro y con Pedro Halffter al frente de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. El resto de la programación operística es la siguiente:
Yelmo Cines retransmitirá la nueva temporada de ópera 2011-2012 del Metropolitan de Nueva York en directo, vía satélite, alta definición y sonido digital. Un acontecimiento operístico de primera magnitud que desde aquí recomendamos a todos los amantes del género lírico. A continuación reseñamos los títulos de las óperas y las fechas de las retransmisiones.
Es un placer para Clasica2 difundir la nota de prensa que nos remite Yelmo Cines con motivo de su nueva apuesta para los meses de junio y julio 2011. Dice así:
Ópera en Valencia. Seis son las óperas, una de ellas en versión concierto, la propuesta programática que esta temporada 2010-2011 ofrece el Palau de les Arts de Valencia. Una temporada en la que se despide Lorin Maazel al frente de la Orquesta de la Generalitat Valenciana para ser sustituido por Omer Wellber.